The Limited Times

Now you can see non-English news...

Cómo la guerra de Israel-Hamas está dividiendo a evangélicos latinos en EE.UU.

2024-01-16T18:49:16.706Z

Highlights: Cómo la guerra de Israel-Hamas está dividiendo a evangélicos latinos en EE.UU. Además, un impulso al financiamiento de organizaciones latinas importantes. Expertos para la presidencia de Bernardo Arévalo en Guatemala. Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas.


Además, en el boletín Axios Latino, un impulso al financiamiento de organizaciones latinas importantes y qué prevén expertos para la presidencia de Bernardo Arévalo en Guatemala.


📢 Bienvenidos. Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas a lo largo del hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.

1. El tema a destacar: El apoyo de latinos evangélicos es puesto a prueba

La guerra en Gaza, que lleva ya 100 días cumplidos, ha tenido varias reverberaciones internacionales. Una de ellas es que los latinos en Estados Unidos que profesan la fe evangélica están empezando a cuestionar su apoyo a Israel, según reporta Russell.

Panorama general: Las divisiones entre las comunidades evangélicas latinas en EE.UU. en cuanto al conflicto de Israel y Hamas resaltan la creciente diversidad dentro de esas congregaciones, que han ido en aumento.

["Gente colonizada": qué explica el amplio apoyo a los palestinos en América Latina]

Detalles: El reverendo Samuel Rodriguez Jr., presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, dice que con frecuencia hay banderas israelíes ondeando en las iglesias evangélicas latinas.

  • "Los evangélicos latinos suelen estar muy al pendiente de temas de Israel, sobre todo los pentecostales", dice Rodriguez.
  • En esa línea, tras el ataque perpetrado por Hamas del 7 de octubre pasado, Rodríguez dice que él y otros líderes evangélicos latinos en EE.UU. salieron en respaldo a Israel.

Pero, pero, pero: Conforme han salido a la luz imágenes fuertes de las muertes y la destrucción en Gaza tras bombardeos atribuidos a o reivindicados por los israelíes, algunos evangélicos latinos han estado cuestionando ese respaldo o lo han atemperado.

Ilustración fotográfica por Axios Visuals. Fotos de Willie J. Allen Jr. para The Washington Post y de Max Faulkner/Fort Worth Star-Telegram/Tribune News Service via Getty Images

  • El obispo Raymond Rivera, fundador y presidente de Latino Pastoral Action Center, Inc., dice a Axios Latino que muchos latinos evangélicos no "sienten que todo lo que hace Israel está bien" como quizá sí pudiera parecer que lo sienten "algunos otros hermanos evangélicos".

Un bemol: Rivera agrega que las respuestas varían entre las comunidades evangélicas latinas, en parte porque algunas son más estrictas en su seguimiento de políticas como ser antiaborto o de apoyar sin excepciones a Israel.

  • El reverendo señala que sobre todo sigue habiendo sentimientos encontrados porque muchos líderes judíos han sido aliados de los latinos para temas como luchas por los derechos civiles o por una reforma migratoria.

Contexto: Desde las décadas de 1980 y 1990 ha habido un fuerte movimiento sionista entre el evangelismo hispano en EE.UU. y en partes de América Latina, según explica Gabriel Salguero, presidente y cofundador de la National Latino Evangelical Coalition.

  • Salguero dice que muchos fieles evangélicos latinos fueron influenciados por misioneros evangélicos blancos que tenían conexiones con el movimiento Moral Majority, un agrupamiento políticamente conservador y ahora extinto que promovía las políticas de la derecha cristiana estadounidense.
  • En el evangelismo se cree que Israel debe estar fortalecida pues ahí es donde esperan que suceda el segundo advenimiento de Jesucristo. Por lo que, a decir de Rivera, "algunos creen que apoyar a Israel es apoyar el plan de Dios".

2. Un complicado camino para Arévalo

Los varios retrasos y problemas que hubo el domingo antes de que el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo pudiera tomar posesión son indicativos de las dificultades que seguramente enfrentará ya en el cargo. Pero una experta señala que también se vislumbra cómo él, su partido y su agenda podrán prosperar pese a esas dificultades.

Situación actual: Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, del Movimiento Semilla, asumieron sus cargos la madrugada del lunes luego de un retraso de unas nueve horas, causado por el Congreso saliente controlado por la ahora oposición.

  • Tras muchas horas, el nuevo Congreso pudo juramentarse y en uno de sus primeros actos los asambleístas eligieron al joven diputado Samuel Pérez Álvarez, también de Semilla, como presidente de la junta directiva. Eso facilitó que por fin Arévalo y Herrera fueran también por fin juramentados.

En sus propias palabras: "Los retrasos fueron muy preocupantes, sobre todo porque constitucionalistas han dicho que no había bases legales para esas demoras", dice Pamela Ruiz, analista para temas centroamericanos en el International Crisis Group.

  • Pero Ruiz dice que el hecho de que después varios partidos respaldaran el nombramiento de Pérez "demuestra la capacidad de Semilla para encontrar consensos y una fuerte capacidad para negociar".
  • "Eso trae mucha esperanza de que algunas cosas podrán cambiar, de que este Congreso dará vuelta a la página en comparación con la legislatura anterior, que muchos guatemaltecos sienten que no logró prácticamente nada", dice Ruiz.
  • Ruiz explica que esos atisbos de que los congresistas podrán negociar son especialmente importantes porque Arévalo tiene una agenda bastante abarcadora, parte de la cual requeriría apoyo legislativo para promesas como lanzar una campaña anticorrupción e impulsar el gasto en bienestar social.

A saber: Desde hace varios años hay advertencias de ONG y de investigadores de cómo la corrupción se ha enraizado en varias ramas del Gobierno, situación que algunos en Guatemala incluso apodaron pacto de corruptos. La situación, según investigaciones, ha empeorado sobre todo desde 2019 cuando el entonces presidente Jimmy Morales cerró la unidad especial anticorrupción CICIG.

  • Por ello varios expertos y observadores creen que hubo tantos esfuerzos del Gobierno saliente de frenar a Arévalo, por temor de que algunos funcionarios que han enfrentado acusaciones de cometer irregularidades ahora deban rendir cuentas.

3. Acelerar el ascenso de los latinos

Los latinos están siendo beneficiados cada vez más por programas aceleradores, que otorgan mentorías y financiamiento tanto a empresas emergentes como a grupos activistas.

Panorama general: Por mucho tiempo las comunidades hispanas en EE.UU. han tenido un acceso reducido a estos espacios y dinero.

[Con "callo y tesón" las inversionistas latinas levantan vuelo y cambian cuáles proyectos de tecnología reciben fondos]

Detalles: The Valiente Fund anunció esta semana a los 13 beneficiarios de su primer programa acelerador, el cual busca apuntalar a grupos liderados por latinos y pensados para apoyar a otros latinos. Entre la lista de beneficiarios están el Carolina Migrant Network, el grupo La Mesa Boricua y la organización Del Ambiente.

Ilustración: Aïda Amer/Axios

  • Valiente Fund dice que crearon el programa acelerador para cambiar una tendencia, de que las organizaciones dirigidas por latinos en Estados Unidos suelen recibir un porcentaje ínfimo de financiamiento filantrópico (menos del 1%, según algunos datos).
  • "Nos quedó claro que necesitábamos desarrollar la capacidad de estas organizaciones para que tengan mayor alcance y se puedan posicionar mejor para recibir los dólares que apoyen su misión", Maria Alegria Rodriguez, directora ejecutiva de Valiente Fund, le dice a Astrid.
  • Valiente Fund es parte de Way to Rise, un grupo sin fines de lucro que da financiamiento a organizaciones comunitarias.

Más allá: Los programas aceleradores han sido ya por un tiempo un mecanismo importante en los negocios y la tecnología para acceder a recursos. Los latinos son de los grupos demográficos que tienen poco acceso a estos, pero eso va cambiando poco a poco.

  • Paola Santana es la fundadora y directora ejecutiva de Glass, una empresa emergente para comercio electrónico. Dice que el año pasado se vio muy beneficiada al ser parte de la aceleradora Entrepreneurs Access Network de EY (antes Ernst & Young), y que "fue la oportunidad de acceder a un grupo muy sofisticado de ejecutivos que tienen un muy buen manejo del sector público".
  • Santana dice que ser beneficiaria del programa acelerador le dio acceso a importantes conexiones, mentoría y recursos.

4. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe

1. Más de 1,100 personas en Ecuador han sido detenidas con cargos de terrorismo desde la semana pasada, cuando el presidente Daniel Noboa declaró un conflicto interno para combatir a los grupos criminales.

  • Noboa dijo en entrevista con Noticias Telemundo que no cree que sus políticas caerán en las más severas vistas en países como El Salvador, donde decenas de miles de personas han sido detenidas sin pruebas en un esfuerzo por combatir a los grupos criminales.

2. El empresario Alex Saab, que estuvo encarcelado en Estados Unidos bajo cargos de soborno y lavado de dinero hasta ser parte de un intercambio de prisioneros en diciembre, ahora encabezará un comité especial de Venezuela para atraer inversiones.

  • El presidente Nicolás Maduro anunció el lunes la designación de Saab y dijo que para él Saab había sido hasta poco un "rehén" estadounidense, pero que los potenciales inversores seguramente confiarán en él.

5. Sonrisa para llevar: Logros del tablero

Jaque mate de parte de Mariángel Vargas Gómez: esta joven colombiana ha estado ganando torneos de ajedrez amateur en Nueva York y más allá.

Detalles: Vargas Gómez, de 11 años, es una solicitante de asilo en Estados Unidos. Ella y su familia cruzaron a pie hacia Texas en el otoño de 2022, tras lo cual fueron enviados en autobús a Nueva York. Cuando se inscribió en una escuela ahí, la joven comenzó a aprender ajedrez a través de un programa extracurricular.

  • "En Colombia nunca jugaba ajedrez, de hecho no sabía cómo jugarlo… pero a la primera escuela que me inscribí busqué el club de ajedrez, donde me han enseñado", le dice a Noticias Telemundo.
  • Vargas Gómez ahora se está preparando para competir en un torneo escolástico en Chicago este abril.

¡Gracias por leernos! Regresamos el jueves.

Si quiere compartirnos sus experiencias o hacernos llegar sugerencias y comentarios, envíe un correo a axioslatino@axios.com.

¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?

  • El poder de la risa: comediantes latinos en EE.UU. sacan carcajadas en español
  • Detrás de una megainversión del Partido Demócrata para movilizar el voto latino
  • Cine de Puerto Rico: directores boricuas tuvieron un gran año y esperan que la racha continúe

Source: telemundo

All news articles on 2024-01-16

Similar news:

Trends 24h

Latest

© Communities 2019 - Privacy

The information on this site is from external sources that are not under our control.
The inclusion of any links does not necessarily imply a recommendation or endorse the views expressed within them.