The Limited Times

Now you can see non-English news...

Ayuso, sobre el 44% de hombres que se cree discriminado frente a las mujeres: “Claro que se genera esa sensación”

2024-01-16T20:58:20.713Z

Highlights: Ayuso, sobre el 44% de hombres que se cree discriminado frente a las mujeres: “Claro que se genera esa sensación”. La líder del PP afirma también que el nuevo plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026 pone en riesgo futuras inversiones en la región capital.


La líder del PP afirma también que el nuevo plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026 pone en riesgo futuras inversiones en la región capital


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participa en un acto en A Coruña junto a sus homólogos de otras comunidades.Cabalar (EFE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado comprensiva este martes con el 44% de hombres que cree que la promoción de la igualdad ha llegado tan lejos que ahora se les discrimina a ellos, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y ha acusado a la exministra de Igualdad, Irene Montero, de haber impulsado en su etapa en La Moncloa políticas que han agraviado a los varones frente a las mujeres. Una afirmación que la baronesa conservadora ha pronunciado en medio de una catarata de críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, y que ha incluido avanzar que acudirá a la justicia si no se atienden las alegaciones presentadas por la Comunidad de Madrid contra el plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026; pedir una vez más que el Tribunal Supremo estudie la ilegalización de Bildu, socio del Ejecutivo central; y asegurar una y otra vez que el plan del PSOE es asfixiar a la región capital.

Más información

Ayuso evalúa un acuerdo extrajudicial con el fondo que reclama 220 millones tras ser obligado a devolver 1.721 pisos públicos

“Al final, claro que se genera esa sensación, y eso es lo que no queremos nadie con dos dedos de frente”, ha dicho Díaz Ayuso durante un desayuno informativo organizado por Europa Press sobre los hombres que se sienten discriminados. “Se han puesto a hacer políticas insensatas, que no queríamos ninguna mujer con dos dedos de frente”, ha seguido en referencia a Montero, que ya no forma parte del Gobierno de coalición que han pactado el PSOE y Sumar. “Queremos que no haya dificultades extraordinarias por el hecho de ser mujer, que se sea sensible con las mujeres que tienen que levantar una familia y a la vez ganarse la vida fuera de casa, que se acaben las dificultades reales, pero no que se acose sistemáticamente al hombre o que haya discriminación positiva como si [la mujer] fuera un colectivo débil al que hay que amparar y dirigir”, ha continuado. “Eso es casi ofensivo (...) El ministerio [de Igualdad] ha hecho tanto daño por la desigualdad... ahora sí que hay desigualdades y sobre todo hay discordia entre el hombre y la mujer”.

Esas palabras han provocado la inmediata reacción del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, presente en el acto, donde ha podido ver y escuchar cómo los asistentes rompían en una rotunda ovación para celebrar que la presidenta regional haya rechazado su oferta de diálogo y colaboración institucional, por no considerarla sincera.

“Discursos como el que hemos escuchado, que relativizan las políticas de igualdad, son los que alimentan esos posicionamientos”, ha lamentado Martín en referencia al 44,1% de los hombres que, según el CIS, está “muy” o “bastante de acuerdo” con que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres” que ahora se les está discriminando a ellos ―los que tienen entre 16 y 24 años representan el 51,8% de los que se sienten así―. “Tenemos que seguir trabajando para avanzar en una igualdad más efectiva, más real entre hombres y mujeres”.

No obstante, ese posicionamiento de Díaz Ayuso está en la misma raíz de su ideología y de su ascenso político. En enero de 2019, cuando aún era simplemente vicesecretaria de Comunicación y portavoz del PP de Madrid, la hoy presidenta regional empezó a prodigarse en cuantas entrevistas televisivas y radiofónicas fue posible.

“Estoy a favor de romper con la dictadura de las feministas radicales”, dijo entonces. “Para ser mejor mujer no tengo que ser feminista”, fueron algunas de las declaraciones que hizo y que resonaron tan fuerte como para que el que fuera líder del partido, Pablo Casado, le diera la alternativa como candidata a la presidencia regional, toda una sorpresa.

Además, la baronesa conservadora ha avanzado este martes que está dispuesta a acudir a la justicia si el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico no atiende a las alegaciones presentadas por su Ejecutivo contra el plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026. Díaz Ayuso considera que se excluye a su comunidad de inversiones clave para su futuro. Pero tras recurrir Madrid ante el Tribunal Supremo el plan hidrográfico del Tajo, en La Moncloa ven esta nueva bronca carente de base.

Así, en el Ministerio explican que lo que se tramita ahora es una modificación del plan vigente, para dar cabida a proyectos financiados con fondos del plan de recuperación que no existían cuando se definió la estrategia, y que perderán esas ayudas si no se realizan en un tiempo concreto. De hecho, añaden, el Ministerio es tan consciente de las necesidades de Madrid, y de otras zonas de España en las que hay proyectos de energías renovables, por ejemplo, que ha adelantado dos años el horizonte de la siguiente planificación (2025-2030), que ya está en marcha.

“El Gobierno ha sacado a información pública una modificación puntual de la vigente Planificación de electricidad con horizonte 2026 que implica un incremento de inversión neta de 321 millones con modificaciones que responden a la urgente necesidad de adaptar la red a nuevos proyectos, muchos de ellos a su vez resultado del Plan de Recuperación y sujetos a plazos concretos de ejecución”, explica un portavoz gubernamental. “Las modificaciones permitirán el desarrollo de nuevos proyectos que no podrían ejecutarse con el diseño previsto anteriormente, y no responden, por lo tanto, a un reparto de fondos por población o por extensión territorial”, ha seguido. “Además, para dar cabida a todo el desarrollo del Plan de Recuperación, más allá de estas modificaciones puntuales, el Gobierno ha iniciado ya el procedimiento para elaborar una nueva Planificación con Horizonte 2030, adelantándose al ciclo de revisión habitual”.

Unas explicaciones técnicas, estratégicas y de gestión que la presidenta de Madrid no ha tenido en cuenta cuando ha criticado al Ejecutivo central con una intervención de marcado carácter político.

“Pretenden asfixiar a Madrid”, ha dicho Díaz Ayuso. “Ahora pretende dejar a la región sin la energía que necesita para seguir creciendo y consolidarse como motor digital del sur de Europa”, ha seguido. “El Gobierno ha actualizado el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. En concreto, han propuesto modificaciones en este plan por un total de 276 millones de euros”, ha continuado. “Sin embargo, Madrid no recibirá nada”, ha recalcado, pese a que sí que habrá una inversión para reformar una subestación en Algete, según detalla un portavoz ministerial. “Y eso que las distribuidoras habían solicitado en torno a 80 actuaciones en la Comunidad de Madrid para tener acceso a 2.947 megavatios más, con el objetivo de reforzar las infraestructuras, promover otras nuevas e impulsar las inversiones industriales”.

Según Díaz Ayuso, esa decisión pone “en riesgo” los 16.000 millones previstos en inversiones privadas hasta 2026, la creación de 18.000 puestos de trabajo directos e indirectos, y la creación de 59 proyectos de desarrollo de centros de datos.

“Si España quiere ser, a través de Madrid, una referencia digital europea, lo que es una realidad, es imprescindible aumentar la capacidad de computación e interconexión”, ha argumentado la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Y esto solo será posible con más centros de datos y más energía”, ha añadido. “El trabajo sectario que está realizando el Ministerio de Transición Ecológica está siendo probablemente el más traidor, porque lo hacen en silencio, lo ocultan a la opinión pública, y son medidas cuyos efectos no vemos hoy, sino que será de golpe en los próximos años”.

Inmediatamente, allí mismo, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid también ha querido contestar:

“Es una nueva polémica artificial”, ha lamentado Martín. “Se está estudiando una transformación del modelo energético”, ha recalcado. “Hay unos plazos establecidos para estudiar las alegaciones y se hará con normalidad”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Source: elparis

All news articles on 2024-01-16

Trends 24h

Latest

© Communities 2019 - Privacy

The information on this site is from external sources that are not under our control.
The inclusion of any links does not necessarily imply a recommendation or endorse the views expressed within them.