The Limited Times

Now you can see non-English news...

Se postergó la reunión con la titular del FMI y el Gobierno se reunió con la número 2

2024-01-16T19:18:18.342Z

Highlights: El Gobierno espera un desembolso de US$ 4.700 millones. Caputo y Posse se reunieron con Gita GopinathMañana se verán con Kristalina Georgieva. El cambio de agenda se da en medio las dudas en Washington sobre el plan de ajuste. El Fondo no confirmó cuándo se reunirá el directorio para autorizarlo.


Caputo y Posse se reunieron con Gita GopinathMañana se verán con Kristalina GeorgievaEl Gobierno espera un desembolso de US$ 4.700 millones


Las conversaciones con el Fondo Monetario continuaron este martes por carriles diferentes a los previstos. El Gobierno había dado a conocer que el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se iban a reunir por primera vez con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el Foro Económico Mundial de Davos, pero finalmente se pospuso para mañana.

En lugar de la agenda prevista, el Palacio de Hacienda informó que los funcionarios mantuvieron una reunión con la subdirectora gerente del Fondo, Gita Gopinath, con quien "dialogaron sobre el staff level agreement alcanzado con el organismo", y que mañana mantendrán un encuentro con Georgieva, previo a la audiencia con Javier Milei, sin brindar más detalles.

El encuentro de este martes fue la primera actividad en el itinerario de la comitiva encabezada por Javier Milei, que viajó a la cumbre donde se reúnen los líderes de las principales potencias y dueños de las mayores fortunas. El cambio de agenda se da en medio las dudas en Washington sobre el plan de ajuste y la expectativa en el gobierno por la aprobación de un nuevo desembolso.

Si bien el Gobierno acordó la semana pasada reflotar el programa caído y el Fondo comprometió un desembolso de US$ 4.700 millones para respaldar el ajuste, el organismo no confirmó cuándo se reunirá el directorio para autorizarlo. Caputo espera que sea en las próximas dos semanas, ya que necesita los dólares para cancelar pagos hasta abril, incluidos US$ 1.950 millones que vencen a fin de mes.

Previo a la reunión, Georgieva envió una nueva señal de apoyo al destacar que desde el organismo se observan "progresos en todos los frentes" de la economía argentina desde que asumió Milei y que lo que hace es "corregir de forma muy agresiva algunas de las deficiencias" como el elevado déficit fiscal y la falta de reservas. "Hasta ahora, todo bien", dijo a Bloomberg.

Milei y su comitiva viajaron el lunes al foro de Davos en Suiza, en busca de posicionarse como el líder de las ideas libertarias y mantener contactos con mandatarios de las principales potencias. "El objetivo del viaje es plantar las ideas de la Libertad en un foro que está contaminado con la agenda socialista 2030 que solo traerá miseria al mundo", dijo el Presidente en pleno vuelo más temprano.

En cuanto al Fondo, el libertario dijo que el objetivo es "seguir hablando y dejando en claro de la convicción que tenemos en este cambio de rumbo". Ese será el espíritu de la reunión que mantendrá mañana con Georgieva, la primera cara a cara, ya que en noviembre pasado cuando viajó a Washington, sus funcionarios fueron recibidos por la número dos, Gita Gopinath.

Cerca del Presidente aseguran que las tratativas con el FMI son "protocolares" y le bajan el tono a las conversaciones. Lo más importante -creen- son las charlas mano a mano que puede haber con el secretario de Estado de la Casa Blanca, Anthony Blinken, el primer ministro de Inglaterra, David Cameron, y el presidente de Francia, Emmanuele Macron.

La primera gira internacional de Milei coincide con el periplo que transitan las reformas impulsadas por el Gobierno. Tanto el Fondo como en Wall Street esperan ver qué queda en pie del DNU y la ley ómnibus, un capítulo clave ya que contempla un tercio del ajuste fiscal acordado con el organismo la semana pasada para pasar de un déficit primario del 3% a un superávit del 2% del PBI.

El acuerdo técnico alcanzado con una misión del organismo fue leído por los grandes fondos de Nueva York como una buena señal que permite "comprar tiempo" hasta la llegada de dólares de la cosecha. Pero también advierten que falta conocer las condicionalidades del acuerdo y quieren ver cómo bajan una inflación del 25,5% mensual y así como el impacto del debate en el Congreso en la gobernabilidad.

El proyecto de ley "bases" prevé la suba de impuestos y un blanqueo para ampliar la recaudación, pero además propone la privatización de empresas públicas, la derogación de la movilidad jubilatoria y la liquidación del FGS de la ANSES. También facilita el despido de empleados públicos, autoriza el endeudamiento en dólares sin pasar por el Parlamento y desregula vastos sectores de la economía.

Las arduas negociaciones para lograr la aprobación de la ley fue uno de los puntos tocados en la reunión de gabinete de este domingo en Olivos, que fue adelantada por el viaje a Davos. Entre los ministros, hubo preocupación por el primer paro general convocado por la CGT para el 24 de enero en rechazo al mega DNU que impulsa una profunda reforma laboral, hoy trabada en la Justicia.

Milei partió desde Ezeiza el lunes a las 17.50 y arribó a Frankfurt a las 7.05 (hora de Argentina) de este martes para luego dirigirse en avión a Zúrich, desde donde partió en auto a Davos. Además de Posse y Caputo, lo acompaña su hermana Karina Milei y la canciller Diana Mondino. La última vez que un presidente argentino viajó a Davos fue en 2021, cuando participó Alberto Fernández.

Source: clarin

All news articles on 2024-01-16

Similar news:

Trends 24h

Latest

© Communities 2019 - Privacy

The information on this site is from external sources that are not under our control.
The inclusion of any links does not necessarily imply a recommendation or endorse the views expressed within them.