The Limited Times

Now you can see non-English news...

“Me arrepiento de todo”: la ilustradora colombiana que exageró su participación en ‘El niño y la garza’

2024-01-17T02:07:49.773Z

Highlights: Geraldine Fernández Ruiz habló en privado de su trabajo como ilustradora para el filme del famoso Studio Ghibli. “Me arrepiento de todo”, dijo. ‘Tuve que hacer más de 25.000 fotogramas, era hoja by hoja, escena by escena, todo a mano’. � “Casi toda la primera parte of the película, que son casi 15 minutos, toda esa escena la hice yo. O sea, literal, the colombiana abrió the pelico’


Geraldine Fernández llenó titulares cuando la película ganó el Globo de Oro, pero poco después quedó claro que había exagerado su participación en el filme de Studio Ghibli


La ilustradora Geraldine Fernández Ruiz pasó del anonimato al desprestigio en cuestión de horas. Su repentina visibilidad por haber participado en la premiada película El niño y la garza, que estalló cuando ganó el Globo de Oro a la mejor película animada, se topó rápidamente con la realidad de que había exagerado su aporte hasta hacerlo irreconocible.

Desde 2023, Fernández habló en privado de su trabajo como ilustradora para el filme del famoso Studio Ghibli. Pero también en público: en octubre dio una charla en la sede de Barranquilla de la Universidad Sergio Arboleda sobre su experiencia en la película. Allí les dijo a los estudiantes que el Studio Ghibli le había enviado un “obsequio y una carta” por el trabajo realizado: “La carta decía que ‘por agradecimiento y por todas las cosas que hiciste, por la trasnochada, por tu trabajo arduo’... porque después de ilustrar casi 50.000, 20.000 fotogramas, la mano te queda así y pues claramente ellos allá lo aprecian demasiado”, fue lo que dijo. Ya estaban definidas las exageraciones que la lanzarían a la fama.

Tras el resultado del Globo de Oro, el pasado 7 de enero, su historia estalló en su ciudad y en toda Colombia. El 14 de enero el diario El Heraldo, el más importante de Barranquilla, publicó una nota sobre el supuesto logro de Fernández. Con el titular El talento barranquillero que se impuso en los Globos de Oro, la entrevistada mantenía esa versión de su aporte. “Tuve que hacer más de 25.000 fotogramas, era hoja por hoja, escena por escena, todo a mano, algunas cosas eran digitales”, dijo.

Un fotograma de la cinta 'El chico y la garza' (dir. Miyazaki, 2023).

Ese mismo día, mientras su historia se regaba como pólvora y era retomada por otros medios de comunicación como El Tiempo o Infobae, le concedió una entrevista al youtuber Pablo González, conocido como Caith Sith. “Casi toda la primera parte de la película, que son casi 15 minutos, toda esa escena la hice yo. O sea, literal, la colombiana abrió la película”, le dijo Fernández, sonriente.

Tecnoglass, la empresa en la que trabajaba, produjo incluso un video difundiendo los supuestos logros de su empleada. “Tuve que realizar en 25.000 hojas de papel la escena, ilustré la escena 25.000 veces”, repite Fernández a la cámara. El director ejecutivo de la empresa de vidrios, Christian Daes, se refirió a ella con un gran elogio: “Ojalá uno pudiera ser un cultivo de talentos aquí y exportables, gente que vuele alto, uno no quiere ser el piloto del avión sino ser el pasajero, que la gente salga adelante por sí sola y, después, uno poder compartir que estuvieron allí”.

Pero la magnitud de la contribución era mucho menor. Los medios no habían corroborado la versión de Fernández, pero en redes sociales sí. Inicialmente trascendió que su nombre no aparecía en los créditos de la película, como habría sido natural de haber tenido una participación de ese tamaño. Las críticas y memes se tomaron las redes sociales.

Este martes por la mañana llegó a los medios. En una entrevista con Blu Radio, en la que se enfrentó a las críticas, Fernández admitió su falla: “Trabajé en un par de escenas de El niño y la garza, exageré”. A El Heraldo le dijo algo semejante: “Sí participé, pero exageré en muchas cosas”. Por teléfono, explica a este diario que participó como ilustradora en la película, pero acepta haber exagerado y agrandado su aporte. “No es real que haya hecho sola los 25.000 fotogramas. Fue en equipo. Hice 200″.

Afirma que ella “no quería reconocimiento” y que su historia solo se conoció porque una amiga, sin pedirle autorización, les contó a unos periodistas de la participación de la barranquillera. Narra que ellos se encargaron de replicarlo, la empezaron a buscar y aceptó darles las entrevistas. Tras la polémica desatada, dice que se siente mal. “Mi celular no para de sonar. Las personas se burlan de mí y me amenazan”. Explica que, si pudiera devolver el tiempo, manejaría la situación de otra forma: “Me arrepiento de todo. Hubiera preferido no haberles dicho a mis amigos, en especial a la que se tomó el atrevimiento de difundir la información”.

Fernández explica que llegó a trabajar en la película tras hacer una maestría en ilustración en la Universidad de Tokio. Narra que, al terminar su tesis, le dijeron que su estilo era “muy similar al de Studio Ghibli” y que por tal razón la invitaban a participar en la película como freelance para hacer ilustraciones puntuales.

Fernández dijo a este diario que contactó a Studio Ghibli el lunes para conseguir un documento que certificara su trabajo en el filme y superar así la crisis. Afirma que, en horas de la noche, el estudio le envió un comunicado que certifica su contribución. Sin embargo, se negó a mostrarlo, pues prefiere evitar que se siga hablando de su contribución a una producción que es favorita para ganar el premio Oscar a mejor película animada.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Source: elparis

All news articles on 2024-01-17

Similar news:

Trends 24h

Latest

© Communities 2019 - Privacy

The information on this site is from external sources that are not under our control.
The inclusion of any links does not necessarily imply a recommendation or endorse the views expressed within them.