The Limited Times

Now you can see non-English news...

Murió una nena de 9 años por meningococo en Santa Fe: los consejos para prevenirlo

2024-01-17T22:19:47.042Z

Highlights: Murió una nena de 9 años por meningococo en Santa Fe: los consejos para prevenirlo. La niña había ingresado en un sanatorio de San Justo con un cuadro compatible with una infección generalizada. El Ministerio de Salud provincial dio una lista de recomendaciones. El agente responsable es the bacteria meningOCoco, que puede producir distintas enfermedades.


La niña había ingresado en un sanatorio de San Justo con un cuadro compatible con una infección generalizada.El Ministerio de Salud provincial dio una lista de recomendaciones.


Una niña de 9 años murió este miércoles en Santa Fe, producto de una infección generalizada producida por la bacteria meningococo. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de esa provincia, que además repartió consejos para su prevención.

La nena había ingresado el martes en un sanatorio privado de la ciudad San Justo, ubicada unos 92 kilómetros al norte de la capital santafesina. Llegó al centro médico con fiebre, escalofríos, malestar general y lesiones en la piel, lo que la cartera sanitaria definió como un "cuadro compatible de infección generalizada".

El rápido avance de la enfermedad llevó a su fallecimiento, que se constató este miércoles.

En el parte oficial, el Ministerio de Salud de Santa Fe agregó que los resultados de las muestras de laboratorio confirmaron que el agente responsable es la bacteria meningococo, que puede producir distintas enfermedades, entre ellas cuadros graves como la infección sufrida por la menor (meningococemia) y meningitis.

Ante un posible brote de la enfermedad, las autoridades sanitarias decidieron dictar una serie de medidas que involucran a la población de la ciudad y particularmente a los familiares de la niña.

Una imagen de microscopio del neumococo que constituye una de las causas de meningitis.

Los consejos para prevenir el meningococo

La cartera de Salud de Santa Fe entregó una serie de recomendaciones para familiares y seres cercanos de la niña de 9 años. También repartieron consejos para la población general, con el objetivo de evitar las infecciones por meningococo.

Desde la cartera de Salud, indicaron medicación preventiva (antibióticos vía oral o inyectables) a todos los contactos familiares y cercanos, con el fin de eliminar a los portadores de meningococo y evitar la aparición de casos secundarios.

Además, entregaron pautas de alarma y control por el médico de cabecera frente a cuadros febriles de los contactos.

Finalmente, se aconsejó la consulta a quienes hubieran estado en contacto con la paciente durante la semana previa al inicio de los síntomas.

Además de estas medidas que involucran al círculo cercano de la menor, también se definieron acciones que incluyen brindar a la población detalles sobre la bacteria, sus síntomas y las medidas preventivas, con el objetivo de educar y aumentar la conciencia sobre la enfermedad.

La vacunación contra el meningococo, un factor clave para la prevención.

También se destacó la disponibilidad de vacunas contra el meningococo y se hizo hincapié en la importancia de su aplicación, especialmente en grupos de riesgo, teniendo en cuenta que la indicación de la vacuna puede depender de la edad del niño y del tipo específico de meningococo identificado en cada caso.

¿Qué es el meningococo?

El meningococo es una bacteria que puede provocar enfermedades como la meningitis y/o sepsis (infección generalizada), entre otras infecciones graves. Éstas pueden tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles como amputaciones, la pérdida de audición o secuelas neurológicas graves. La meningitis, por otro lado, es la inflamación de las membranas que cubren al cerebro. La enfermedad puede poner en riesgo la vida o dejar secuelas neurológicas permanentes si no es tratada a tiempo con antibióticos.

Los síntomas de meningitis pueden variar de acuerdo a la edad de la persona. En lactantes es más frecuente que se presente con irritabilidad, fiebre, rechazo al alimento, mayor tendencia al sueño que lo habitual y/o llanto intenso, continuo e inconsolable. En la niñez, sin embargo, puede presentar dolor de cabeza, tendencia al sueño, irritabilidad, fiebre, disminución del nivel de conciencia, sensibilidad a la luz (fotofobia), rigidez del cuello y/o náuseas y vómitos.

Como estos síntomas pueden ser similares a los de otras afecciones médicas, se recomienda que ante la duda siempre se realice una consulta médica, para obtener un diagnóstico preciso.

La meningitis o enfermedad meningocócica diagnosticada y tratada en forma precoz puede curarse. Es importante consultar en forma urgente en el centro de salud más cercano ante la presencia de cuadros febriles acompañados con manchas en la piel. Si bien existen vacunas disponibles la indicación depende de la edad del niño/a y del tipo de meningococo que se identifique.

Source: clarin

All life articles on 2024-01-17

Trends 24h

Latest

© Communities 2019 - Privacy

The information on this site is from external sources that are not under our control.
The inclusion of any links does not necessarily imply a recommendation or endorse the views expressed within them.